En lugar de una bala y una arma
(Capítulos del 1 al 16), pintura
Semejanzas
En las pinturas que Reuvers hizo sobre Moby Dick años después de los grabados, inicialmente utilizó el mismo material visual. En este cuadro, en que trata los mismos capítulos que en el grabado de Nantucket, vuelve a utilizar los arpones torcidos, la estatua Tiki, una cabeza embalsamada, retratos de Melville y Tailor, el mapa de Nantucket, la portada de la primera edición de Moby Dick, el cuadrado mágico, las primeras palabras del libro y los marineros tahitianos.
Diferencias
El realismo con el que los documentos y los objetos con un efecto de sombra se representan en la pintura ponen la obra en la tradición de la técnica del trompe l’oeil (trampantojo). Esto se refuerza agregando elementos reales a los objetos pintados, como el pelo de la cabeza embalsamada.
Nuevos detalles
También hay nuevas referencias. Arriba a la izquierda «El punto», el agujero negro, donde todo finalmente desaparece. Debajo, minúsculo: el logotipo de Larousse, una importante fuente de información para Reuvers.
Por debajo de esto una ratonera de la marca ‘Cantmiss’ con relación a la La Trampa mencionada en el capítulo dos, La Maleta, y la pintura The Whaleship (El Ballenero) de Turner que Ishmael ve en la posada. En la pintura, que forma parte de la colección de la Tate Gallery en Londres, una ballena se eleva desde el agua para lanzarse en el bauprés de un ballenero.
Colcha de patchwork
A la izquierda de los marineros tahitianos, planea una parte de la colcha de patchwork debajo la cual dormían Ishmael y Queequeg. El patchwork es una de las muchas colecciones especiales que aparecen en el libro, comparable a «la diputación de Anacharsis Cloots” que también aparece posteriormente en el libro.
Caldereta de pescado
Los nuevos elementos son, en la esquina derecha de la pintura, la medalla de San Cristóbal, patrón de los viajeros y la letra del alfabeto judío Noun, originalmente un pictograma de una ballena. En el extremo derecho de la pintura vemos dos fotos de New Bedford y la receta de la caldereta de pescado que sirvieron a Ishmael en la Posada del Surtidor de la Ballena.
Otra vez Ishmael
Arriba a la izquierda del agujero, pone, «Llamadme Ishmael» en árabe, traducido por un niño árabe que buscaba alojamiento y fue recogido en la calle por una amiga de Reuvers durante la realización de esta pintura y que de forma inesperada fue enviado hacía el estudio de Reuvers y resultó que se llamaba Ishmael.
La plantita
Al lado del cuadrado mágico hay una plantita. Los marineros traían a menudo un poco de hierba o un puñado de tierra de casa, como un recuerdo con poder mágico para ayudarles a regresar.